top of page

Talleres de Musicoterapia


Otro de los Talleres donde no se necesita ningún conocimiento previo. Consta de Talleres que se dictan por el momento los terceros sábados de cada mes de 9:30 a 11:00 hs. Absolutamente prácticos, vivenciales, y con su correspondiente información teórica. UN ESPACIO PARA SENTIR, PENSAR, CREAR, COMPARTIR Y APRENDER……… Trabajamos con la capacidad terapéutica que poseen la música y el canto. Sabemos que a lo largo de la historia la vida del hombre ha estado complementada e influenciada por la música, a la que se atribuyen una serie de funciones. La música es energía y moviliza al ser humano desde la etapa prenatal; produciendo un amplio abanico de respuestas; que pueden ser inmediatas, diferidas, voluntarias e involuntarias. Dependiendo de las circunstancias personales puede inducir respuestas que integran los aspectos biofisiológicos, afectivos y mentales. Así por ejemplo: el bebe agita sus miembros al reconocer una canción entonada por su madre; los adolescentes se reconfortan física y anímicamente escuchando música estridente. La música promueve una amplia circulación energética en la persona y puede ser usada en forma individual o grupal. Es un arte y un lenguaje de expresión y comunicación que se dirige al ser humano en todas sus dimensiones, desarrollando y cultivando el espíritu, la mente y el cuerpo La podemos aplicar en niños, jóvenes y adultos como medio idóneo para promover el desarrollo intelectual, físico, sensorial y afectivo-emocional. En la búsqueda de desarrollar: A) Todas las posibilidades psicofisiológicas como la coordinación motriz, el equilibrio, la marcha, la discriminación auditiva adquiriendo destrezas y medio de expresión oral a través de la articulación, vocalización, control de la voz, canto, respiración y las partes del cuerpo que intervienen en ella. B) Todas las posibilidades afectivas, contribuyendo a reforzar la autoestima y la personalidad mediante la autorrealización, lograr pautas de conducta que faciliten la integración social, liberar la energía reprimida y conseguir el reequilibrio personal a través del ritmo. C) Todas las posibilidades emocionales y afectivas sensibilizando a través de los valores estéticos de la música. D) Todas las posibilidades personales y cognitivas desarrollando capacidades del intelecto como la imaginación, atención, memoria, comprensión, concentración o agilidad mental. “Estimulación Musical para el Desarrollo”, disciplina que apunta al ser humano en su totalidad; mente, cuerpo y emociones. En busca de un objetivo final, el desarrollo equilibrado del ser humano, favoreciendo un mayor conocimiento de sí mismo, aprender a vivir el hoy, el ahora, encontrar paz interior y así vivir mejor en sociedad. …Nosotros damos una regla y enseñamos un sendero, pero es el caminante quien debe sujetarse a la regla y caminar con sus pies…

La Terapeuta encargada de los Talleres es la Psicóloga Social, María de Lourdes Rodríguez (Egresada de Centro DEI, Master en Digitopuntura, Senki-kami, Master Magnified Healing, Master Reiki, Numeróloga, con formación en Auriculoterapia, Su-Jok, Musicoterapia, Masaje Tailandés Cantado, Terapia del Canto).

Tags:

Entradas destacadas
Entradas recientes
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page