top of page

Digitopuntura - Medicina Natural

Luego de 36 años, continuamos con los cursos de Medicina Complementaria. El objetivo del curso es la formación de Terapeutas en Medicina Complementaria y afines, tanto para uno mismo comno para los demás, incluso encarándolo como una forma de salida laboral. No es necesario ningún conocimiento del tema ni de medicina. Tomamos la Digitopuntura, tan antigua pero tan vigente como hace más de 4.000 años, como puerta de entrada a todas las formas de medicina natural. La Educación que imparte el Instituto se divide en semestres, cada uno con su correspondiente Certificado.

La primera etapa (primer ciclo) se realiza durante un semestre (18 clases-5 meses aprox.) y las clases son semanales de 1h 30' cada una. Esta instancia permite que el alumno comience a profundizar no sólo en la anatomía y fisiología del ser humano, sino a estudiar las energías de las cuales está formado, comenzando con el concepto de globalidad y entendiendo que no existe una buena Medicina si no se tiene claro que no se puede atender correctamente un paciente tomando en cuenta sólo el síntoma o las quejas del mismo, dejando de lado la relación de las emociones con los órganos, el medio ambiente que lo rodea, la cultura, las energías nocivas que pueden estar influenciando, y fundamentalmente la buena interrelación que se tiene que lograr con el mismo. Es necesario tomar a la persona como un ser bio-psico-social-emocional-espirutual para lograr alcanzar la raíz o la causa de su patología o su queja. Después de años de experiencia, esta primera pero profunda etapa, también logra que los alumnos (casi sin darse cuenta) comiencen a conocer más su cuerpo, interpreten sus señales, y entiendan el por qué, de algunos desequilibrios que generan dolores, malestares o incluso una patología. Luego de la segunda clase ya comienzan con sus prácticas, teniendo una semana entre una clase y otra para brindar sus conocimientos a los más allegados, como también ayudarse con auto-masaje.

Los temas que serán estudiados son los siguientes: + La Digitopuntura : ¿qué es; qué beneficios nos brinda; cuándo y cómo debe aplicarse? + Anatomía y fisiología (Dra. Elba Esteves, especialista en medicina interna) + ¿Qué es energía? + La energía en el ser humano. ¿Me pueden “robar” la energía? + Los Meridianos de Energía y la ubicación de todos sus puntos + La Teoría de los 5 Elementos (¿qué es; cómo comenzar a utilizarla?) + Las emociones y su relación orgánica + Los Sub-sistemas de Medicina China Tradicional + Digitopuntura; shiatsu; acupuntura (diferencias) + Digitopuntura para: belleza física, vigor sexual, insomnio, hipo e hipertensión, contracturas musculares, dolores de muela y oído, tortícolis, dolores de cabeza, asma, problemas de columna, lumbago, pinzamiento de ciático, fibromialgia, ataque de pánico, ansiedad, estreñimiento, diarrea, estados de excitación y depresión, estrés, y otros. + Diversas técnicas de masaje y su práctica. + Masaje de columna + Puntos para tratamientos de rápida acción (crisis asmática; dolores menstruales; convulsiones; y otros tantos) + El Yin y el Yang en el ser humano. + Kuatzu (qué es y prácticas) + Cómo tratar una contractura muscular. El estrés. La ansiedad. + ¿Qué rol desempeña un terapeuta de Terapias Complementarias? + Actitud física y mental de un terapeuta + Digitopuntura: la puerta de entrada a las Terapias Complementarias + Cómo construirse un consultorio + Cuánto dura una sesión de digitopuntura y cómo realizarla. + Precauciones generales. + Otros. Luego del primer ciclo se abre un amplio espectro también con períodos semestrales, donde se profundiza en temas como: + Tratamientos con técnicas específicas para: movilidad articular de rodilla, codo, hombro, muñeca; pinzamiento del nervio ciático; esguince de tobillo; insomnio, jaquecas, vértigo, masaje en la zona abdominal y otros. + Profundización en técnicas para sedar o tonificar un meridiano de energía según sea lo necesario. + Diagnóstico Oriental a través de las señales del cuerpo con sus zonas reflejas. + El biocampo en el ser humano; sentir y ver nuestro aura. + La Licenciada en Psicología Sandra Ferrari es la encargada de profundizar en cuanto al rol que desempaña un terapeuta de Medicina Natural, aportando sus vivencias como psicóloga. Su vasta experiencia en la atención continua de pacientes le ha dado mucha solidez y claridad en sus conocimientos. Nos enseña el concepto de Salud Mental, las formas y tipos de comunicación, cómo manejar mis emociones, el impacto psicológico en la enfermedad, pautas y dificultades en la relación terapeuta-paciente y también educa en la forma de encarar ciertas patologías como ser: ansiedad normal, ansiedad patológica, ataques de pánico, fobias, estrés postraumático, trastorno de ansiedad generalizada, trastorno obsesivo compulsivo, esquizofrenia, depresión, hipocondría, trastorno de personalidad y otros tantos aportes. + Articulaciones y más nociones del cuerpo humano (Dra. Elba Esteves, especialista en medicina interna) + Meridianos de energía colaterales y extraordinarios. Las seis energías celestiales. + Ejercicios de respiración y su práctica. Unificación cuerpo-mente y su práctica. El manejo de nuestra energía interior (expandir el Ki). + Técnica de masaje con los pies. + Auriculoterapia, y su práctica + Pulsología y su práctica. + Digitopuntura en la estética. + Explicación de Iridología y Moxibustión con sus conceptos terapéuticos. A esta altura comenzaría el cuarto semestre correspondiendo a una capacitación superior, con los siguientes temas: + Reflexología de manos (profundización y práctica) + Terapia de la Polaridad (técnicas de trabajo con su práctica) + Lenguaje del cuerpo (profundización en el diagnóstico oriental a través de la lectura del cuerpo) + Los biorritmos en el ser humano. + La intuición (su comprensión, desarrollo y práctica) + Imposición de manos (trasmisión de energía Senki Kami) + Iniciación + Ceremonia final A continuación, para los alumnos que lo deseen se realiza un Post-grado. Es una etapa de mucha práctica. Se realizan movilizaciones articulares (tobillo, rodilla, articulación coxo-femoral, columna lumbar, dorsal y cervical, hombros, codos, muñecas, dedos y otras). Una instancia de profundización y perfeccionamiento de las habilidades adquiridas con muchos conocimientos nuevos que nos permiten crecer como terapeutas, logrando una mayor especialización profesional. Paralelamente a todo este camino de estudio y práctica, se dictan Seminarios mensuales a los cuales se puede ir concurriendo para cultivar aún más nuestro ser terapeuta, abordando más técnicas de medicina naturale que ayudarán en la atención al paciente. Los mismos son: + Reflexología Podal. Un Seminario extremadamente solicitado por los alumnos por sus excelentes resultados, y ser una técnica de sencillo aprendizaje. + Lectura del aura (visualización de mi aura y el de los demás, aprendiendo a decodificar su estructura para poder elaborar un mejor diagnóstico. Su comprensión y práctica) + Radiestesia (sensibilidad para captar ciertas formas de radiaciones a través de los instrumentos radiestésicos; detección de manantiales subterráneos, zonas geopatógenas y nocivas para el ser humano, objetos perdidos; radiestesia médica para el diagnóstico de los chakras, meridianos y medición del aura; vampiros pránicos o áuricos; cómo fortalecer mi aura, otros) + Terapéutica Piramidal. (La utilización del efecto que ocasiona la aplicación de una pirámide réplica de la Gran Pirámide de Keops. Técnica que imparte el Instituto desde el año 2006, aprendida en Cuba bajo la supervisión del médico cubano Ulises Sosa) + Gemoterapia. La terapeuta argentina Dra. María Luz Galante, graduada en “The Intermediate Crystal Healing Certification Course” y con un extenso curriculum, nos brinda sus conocimientos, una o dos veces al año, en un Seminario de tres días (jueves y viernes de 19:00 a 22:00 hs y sábado de 09:00 a 18:00 hs) donde nos enseña el arte de utilizar las piedras preciosas, cristales de cuarzo y otros materiales, para ayudar a lograr armonía y equilibrio fomentando la sanación integral de nuestro ser. CERTIFICADO: Cada semestre, curso o seminario tendrá su correspondiente Certificado de participación. DINAMICA: Se trabaja en grupos con personas de diversas edades lo cual enriquece el aprendizaje. Las prácticas se realizan entre los alumnos con el apoyo personalizado del profesor y dos asistentes egresadas del Instituto. Es fundamental la interrelación que se genera en clase a través de las preguntas, y cada alumno deberá concurrir con un cuaderno de apuntes. TEXTOS: Cada alumno se llevará abundante material en una carpeta que se va entregando durante las clases además de un Link (exclusivo del Instituto) que les permite aplicar un programa interactivo con información y la ubicación de todos los puntos de los meridianos de energía, que se bien se practican en clase, resulta impecable como ayudad de memoria que se puede utilizar en la computadora, note book o en el celular. APOYO: Una de las finalidades del Instituto es fomentar que los alumnos realicen las prácticas suficientes como para poder aplicar con seriedad y soltura la técnica que están aprendiendo. Por este motivo se brinda un salón de clases a los alumnos para que puedan realizar prácticas y avanzar en el aprendizaje. Esto último se coordina en función de la disponibilidad del salón y de los alumnos, que por lo general suelen reunirse antes de clase. De esta manera, se forman verdaderos grupos de estudio, donde se profundizan los apuntes, y fundamentalmente se practica. Las dudas que puedan surgir se plantean en la clase siguiente. OTRO APOYO: En otro item de esta página Web podrán interiorizarse de la Asociación Uruguaya de Digitopuntores a la cual tienen acceso todos los alumnos que lo deseen, y uno de sus fines es potencializar el conocimiento y brindar apoyo continuamente a los alumnos del Instituto. DOCENTES: El Instituto cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales que ejercen su docencia según el semestre que se esté realizando. Entre ellos, la psicóloga Sandra Ferrari, encargada de profundizar en cuanto al rol que desempeña un terapeuta de Medicina Complementaria y aborda la forma de encarar diversas patologías como ser: ansiedad normal, ansiedad patológica, ataques de pánico, fobias, estrés postraumático, trastorno de ansiedad generalizada, trastorno obsesivo compulsivo, esquizofrenia, depresión, hipocondría, trastorno de personalidad y otros tantos. La doctora Elba Esteves (especialista en medicina interna) quien brinda los conocimientos de anatomía, fisiología, aparato osteo-articular (descripción anatómica y funcional), artritis, artrosis, los sistemas de comunicación del cuerpo y otros temas. El Ingeniero Agrónomo Mario Alberto Cruces abocado a Geobiología en el tema “La Tierra domina al Agua” en el semestre que corresponde al estudio de Radiestesia. Permanentemente estará la presencia del Prof. Ernesto Iraola, y las asistentes Gabriela Pereyra y Andrea Iraola egresadas de Centro DEI. REQUISITOS: No es necesario tener ningún conocimiento de medicina ni del cuerpo humano. Una de las formas como se enriquece el grupo es la diversidad en las edades sin importancia de la actividad a la cual se dedique. Por ello participan amas de casa, médicos, fisioterapeutas, enfermeras, estudiantes, esteticistas, jóvenes, adultos mayores, en fin, sabiendo leer y escribir es suficiente. Se debe concurrir a clase con un cuaderno para tomar nota. CONTACTOS INTERNACIONALES: Actualmente el Instituto Centro DEI, a través del profesor Ernesto Iraola, mantiene contactos directos con Japón, China, España, Cuba, India, México, Ecuador, Venezuela, Argentina, Rusia, Kenia, India, Mongolia, EEUU, no sólo por las conferencias que realizó en alguno de estos países y la participación en Congresos sino por la constante comunicación a través del correo electrónico compartiendo e intercambiando conocimientos. Esta excelente oportunidad se hace extensiva a los alumnos.

Tags:

Entradas destacadas
Entradas recientes
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page